top of page

El turismo en su auge y la necesidad de invertir en comunicación de marketing en el turismo

Foto del escritor: Thais CunhaThais Cunha

Actualizado: 23 oct 2024



La estimación de la Organización Mundial del Turismo (OMT), publicada a principios de 2024, preveía un año en el que el turismo se recuperaría de los efectos de la pandemia, manteniéndose un 2% por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, según el World Tourism Barometer, de septiembre de 2024, esta estimación aún está un poco lejana: los viajes internacionales crecieron un 11% respecto a 2023, pero todavía están un 4% por debajo de 2019.


Esto demuestra una demanda reprimida, pero llena de deseo. Sigamos lo que sucede en los últimos meses del año. Pero es interesante señalar que entre los obstáculos están los costos de transporte y el escenario económico, como lo indican los siguientes gráficos:



Es decir, con la reanudación de los viajes tenemos turistas en tránsito más exigentes, que buscan servicios de calidad, lo que obliga a las empresas a diferenciarse, no sólo por la oferta, sino también por la experiencia brindada.


En este contexto, una comunicación eficaz, específica y adaptada, combinada con relaciones públicas y estrategias de marketing en el turismo, marca la diferencia. Las empresas del sector, como agencias de viajes, hoteles, empresas de transporte privado, empresas de alquiler de coches y guías turísticos, entre otras, necesitan más que nunca estrategias de comunicación sólidas para captar clientes y asegurar su satisfacción.


El foco debe estar en crear una conexión emocional y ofrecer un servicio personalizado que satisfaga las necesidades de este público cada vez más exigente.




Comunicación y marketing en turismo: ¿Qué funciona?


Imagina que quieres vender un destino (ciudad, región, país) o una atracción/servicio a los turistas como un producto único. Necesitarás crear una identidad para que tu marca se asocie con valores, experiencias y sentimientos que atraigan a los turistas.


Esta técnica va más allá de la simple venta de paquetes o reservas.


Es aquí donde el marketing de contenidos y las relaciones públicas (PR) entran como dos pilares esenciales para impulsar los negocios en el sector turístico, conectando la marca con los viajeros potenciales, a través de la construcción de autoridad, la creación de confianza y el acceso a nuevas audiencias:


  • Creando un vínculo emocional con el viajero;

  • Humanizando sus marcas, mostrando no sólo el destino, sino las historias y experiencias reales que forman parte de este viaje;

  • Posicionando a la empresa como autoridad en el tema, brindando información valiosa y útil al viajero.


La comunicación, a su vez, se vuelve auténtica y culturalmente relevante.



La importancia del marketing de contenidos para el turismo


El marketing de contenidos va más allá de promocionar ofertas de viajes, se centra en las experiencias. A través de la producción de contenidos atractivos, y en los canales adecuados, es posible mantener a la audiencia comprometida, despertando su deseo de viajar y brindándole información útil que ayude en el proceso de decisión.

  • Historias Auténticas (storytelling): Contar historias sobre el destino. El público no sólo quiere saber adónde viajará, sino que quiere entender qué experimentará y sentirá. Esto es mucho más atractivo que simplemente mostrar hermosas fotografías de paisajes.

  • SEO y Blogs: El blog es una herramienta imprescindible. Al optimizar el contenido para los motores de búsqueda (SEO), tu empresa puede atraer tráfico orgánico de turistas que buscan consejos sobre destinos, hoteles o qué hacer en una región específica.

  • Redes Sociales: Las redes sociales son, sin duda, uno de los principales canales de comunicación del turismo. Plataformas como Instagram y Pinterest, por ejemplo, pueden ayudarte a dar una “probadita” de la experiencia que está por venir.


Recordatorio importante!! No basta con traducir contenidos de otro idioma, es necesario comprender el comportamiento y las preferencias de los turistas para crear contenidos que generen identificación y deseo de compra.


Cómo funcionan las Relaciones Públicas aumenta la visibilidad de la marca


El trabajo de Relaciones Públicas consiste en identificar y contar historias auténticas sobre la marca, sus orígenes, valores y misión, así como utilizar sus conexiones con periodistas, influencers y medios de comunicación para conseguir que el contenido llegue al mayor número de personas posible. Las relaciones públicas ayudan a:

  • Construir reputación: Un buen trabajo de relaciones públicas posiciona a la empresa como una autoridad en el sector. Tener tu nombre asociado con revistas de viajes de renombre o ser mencionado en blogs, o que tu portavoz sea entrevistado en podcasts puede aumentar considerablemente la confianza del público.

  • Asociaciones estratégicas: los influencers de viajes tienen el poder de llevar destinos y experiencias a millones de seguidores en solo minutos. Sus recomendaciones a menudo ayudan a ganar nuevos clientes. Las asociaciones con personas influyentes digitales amplifican el alcance de la marca. Elegir influencers cuyos valores estén alineados con los de la empresa es crucial para una campaña exitosa

  • Organización de eventos, experiencias, viajes de prensa, ruedas de prensa, etc.: Muchas veces, lo que hace que un turista regrese, o recomiende, un destino es una experiencia destacable. Al brindar momentos memorables, las marcas crean una conexión emocional con el viajero, quien puede convertirse en un cliente habitual e incluso en un embajador de la marca.

Además, el turismo experiencial (como catas de vino, recorridos inmersivos y aventuras exclusivas) puede ser un diferenciador competitivo para atraer a los viajeros brasileños.



La importancia de un buen servicio al cliente


Uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector turístico es la calidad del servicio al cliente. Una buena experiencia comienza mucho antes del viaje y puede durar mucho después de su regreso. Por eso es importante:

  • Comunicación clara: la comunicación debe ser fluida y clara en todas las etapas del recorrido del cliente. Desde que el viajero muestra interés por un destino hasta la posventa, el seguimiento es fundamental. Esto genera confianza y proporciona una sensación de atención que hace que el cliente regrese en el futuro.

  • Formación del equipo: Formar al equipo para ofrecer un servicio personalizado es crucial. Un buen servicio puede transformar un simple viaje en una experiencia inolvidable.



¿Cómo conquistar a los turistas brasileños?


Lo ideal es realizar un estudio de mercado para obtener detalles relacionados con su destino y servicio, pero lo que podemos decir, para darte una idea, es que los brasileños tienen sus propias especialidades en cuanto a turismo se refiere.

Se caracterizan por valorar las experiencias personalizadas y preferir destinos que ofrezcan comodidad, buena gastronomía y, por supuesto, precios asequibles. Además, valoran la hospitalidad y el servicio personalizado, que les hacen sentir especiales.


Para conquistar a esta audiencia, una estrategia de marketing y comunicación bien pensada debe:


  • Comprender las preferencias regionales y culturales;

  • Personalizar experiencias dentro y fuera de línea;

  • Invertir en redes sociales y personas influyentes que se dirijan directamente a esta audiencia;

  • Branding cultural: esencial para evitar meteduras de pata


Cualquiera que trabaje en turismo y quiera expandir sus operaciones a nivel internacional necesita estudiar a su audiencia para asegurarse de que el mensaje resuene en diferentes culturas. En Brasil, por ejemplo, donde el fútbol y la samba son fuertes estereotipos, es fundamental comprender el verdadero espíritu de los viajeros, que va más allá de estas referencias.



¿Cómo puede ayudar Sneety?


Construir una marca fuerte en el sector turístico no ocurre por casualidad. Requiere planificación, estrategia de comunicación, experiencia del cliente y conexión cultural.

Por eso, en Sneety contamos con un equipo especializado en marketing de contenidos y relaciones públicas que trabaja de forma personalizada para satisfacer las necesidades del sector turístico. Nuestro enfoque se centra en crear estrategias originales y adaptadas culturalmente, asegurando que tu marca conecte genuinamente con los consumidores.

Servicios que ofrecemos:

  • Traducción, adaptación y optimización de sitios web y SEO

  • Creación de contenidos y storytelling.

  • Manejo de redes sociales

  • Relaciones públicas y alianzas estratégicas

  • Organización de experiencias y viajes de prensa.

  • Formación del equipo de servicio.


El sector turístico ofrece innumerables oportunidades, pero también grandes desafíos.


Como hemos visto, el turismo cambia constantemente, y, para destacar, es necesario ir más allá de las ofertas tradicionales. Construir una relación duradera con los viajeros implica crear contenido que entusiasme, atraiga e informe, considerando el contexto cultural y las experiencias deseadas por cada cliente. Para destacar y ganar cuota de mercado, es fundamental invertir en comunicación y marketing.


Descubre cómo podemos ayudarte.


¡Explora nuestros casos de éxito, en este vídeo explicativo (menos de 1 minuto) y ponte en contacto con nosotros!





3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page