Pensamos que sabemos (e ignoramos lo que NO sabemos)
- Paolo Vozzi
- 13 jun
- 3 Min. de lectura
En un mundo lleno de fórmulas mágicas y gurús que te prometen duplicar tus ventas en 7 días, este cuento viene a decirte algo incómodo pero necesario: el problema no siempre es lo que no sabés… sino lo que creés que ya sabés.
La historia que vas a leer es solo una de las muchas que forman parte de nuestro eBook gratuito que reúne una colección de relatos reales (y un poco exagerados) sobre errores, aciertos, negaciones y aprendizajes de personas que, como vos, están tratando de vender, comunicar y hacer que su negocio crezca sin perder la cabeza en el intento.
👉 Si mientras leés este cuento te sentís identificado con alguna parte, no te preocupes: no sos el único. Y mejor aún: podemos ayudarte.
💡 Leé el cuento. Y si algo te hace ruido… escribinos. Capaz, lo que necesitás no es otro curso para vender cursos, sino alguien que te ayude a ordenar lo que ya tenés.
Y si quieres leer los otros cuentos, baja el ebook sin costo: https://chk.eduzz.com/D0RAV7569Y
=====

Pensamos que Sabemos (e ignoramos lo que NO sabemos)
(O la trampa del “yo esto ya lo sé”)
Carlos tenía una ferretería. Pero no cualquier ferretería: la mejor del barrio, según él, su señora, sus hijos, su tía Elsa y un cliente fiel que le traía medialunas los sábados.
Un día, su hijo —recién salido de un curso de marketing digital— le dijo:
—Pa, podríamos hacer redes. O algo. Ya nadie busca por Páginas Amarillas.
—Qué sabés vos? —respondió Carlos mientras etiquetaba un bidón de lavandina—. A mí me funciona así. Toda la vida vendí por recomendación.
Y era cierto.
Pero también era cierto que el cartel del local parecía de 1987, la persiana tenía una calcomanía de “Estamos en Facebook” (pero nadie sabía qué publicaban ahí), y que la competencia —una ferretería nueva manejada por dos chicas de 30— ya estaba vendiendo por WhatsApp, tenía catálogo online, y respondía en menos de 5 minutos.
Carlos empezó a notar algo raro: bajaban las ventas.
—Es la economía —dijo.
—Es la lluvia.
—La gente ya no arregla nada.
—Me están haciendo brujería.
La negación era más fuerte que la humedad del depósito.
Una agencia le ofreció una asesoría. Gratis.
Carlos fue con cara de desconfianza y anotador nuevo.
—¿Tenés claro quién es tu cliente ideal? —preguntó la consultora.
—Sí, obvio: todos.
Primer error.
—¿Y cuál es tu ticket promedio?
—Mmm… depende.
Segundo error.
—¿Tenés datos de tus ventas mensuales, agrupados por tipo de producto?
—Yo más o menos sé.
Tercer error.
Después de 40 minutos, la consultora cerró su cuaderno y dijo algo que a Carlos le hizo un nudo en la garganta:
—Carlos, no estás mal porque no sabés. Estás mal porque pensás que sabés.
Ahí entendió.
Y dolió.
Porque en el fondo, Carlos tenía algo valiosísimo: experiencia, trabajo duro, calle, honestidad.
Pero confundía eso con saber de estrategia, ventas, planificación y marketing. Y cuando uno cree que ya lo sabe todo, no hay lugar para aprender.
A los tres días, pidió una reunión con la agencia. Esta vez, sin excusas. Se sentó, grabó la charla con su celular y dijo:
—Díganme todo como si yo fuera burro. Porque un poco lo soy. Pero quiero aprender.
Y ahí empezó el verdadero cambio.
--
🔍 Lo que aprendimos (aunque cueste aceptarlo):
La experiencia es valiosa, pero no reemplaza el conocimiento técnico.
Saber hacer un producto no significa saber venderlo, escalarlo o comunicarlo.
La frase “yo ya lo sé” es enemiga del crecimiento.
Las cosas cambian. Si no aprendés, quedás fuera de juego.
Lo más peligroso no es no saber, es creer que sabés cuando no sabés.
📌 Checklist: ¿Estoy abierto a aprender?
✅ Reconozco qué cosas no sé o me hacen ruido? ✅ Pregunto sin miedo a parecer ignorante? ✅ Me tomo el tiempo para entender cómo funciona el marketing, las ventas y la estrategia comercial? ✅ Dejo que otros me enseñen o me la paso justificando todo? ✅ Tomo decisiones con datos reales o con “sensaciones”? ✅ Busco asesoramiento… o solo lo escucho para luego hacer lo de siempre?
🧠 Lecciones finales:
⚠️ Si no sabés qué no sabés, vas a seguir tomando decisiones desde el lugar equivocado.
✅ Admitir que no sabés es el primer paso para empezar a crecer en serio.
💡 Humildad no es bajarse. Es entender que para avanzar hay que aprender, incluso cuando ya llevás 20 años trabajando.
Baja el ebook completo y sin costo: https://chk.eduzz.com/D0RAV7569Y
¿Querés obtener un DIAGNÓSTICO gratuito de comunicación para tu negocio. Solicitalo y descubrí cómo podemos ayudarte a hacer crecer tu empresa. Para agendar hace click acá.
Yorumlar